Las cifras de la UNESCO muestran que el 80 % de la contaminación marina es plástico, con entre 8 y 10 millones de toneladas métricas de plástico que terminan en los océanos cada año. El plástico tarda entre 500 y 1000 años en degradarse por completo. Durante este proceso, se descompone en partículas más pequeñas y puede convertirse en microplásticos o incluso nanoplásticos, que también pueden afectar a la vida marina. Sin embargo, las cifras de la OCDE también muestran que, en la actualidad, solo se recicla solo el 9 % de los residuos plásticos.
El tema también recibió atención internacional durante el Día Mundial de los Océanos de este año, que siempre se celebra el 8 de junio. Uno de los temas de acción para 2024 fue animar a los gobiernos y a las empresas a eliminar gradualmente el plástico de un solo uso en beneficio de los océanos y del medio ambiente en general. Lo ideal sería que el uso del plástico ya no fuera necesario, pero se utiliza en muchas formas en los productos y, a menudo, aún no es sustituible, por lo que es importante que todas las empresas, organizaciones y personas comprendan el impacto del uso del plástico y busquen soluciones para reducir su uso siempre que sea posible.
Formas de reducir el uso de plásticos en tu empresa
Todas las empresas, organizaciones y personas pueden contribuir y asumir la responsabilidad de minimizar el uso de plásticos para ayudar a abordar el problema de los residuos plásticos. Teniendo esto en cuenta, hay una serie de medidas proactivas que tu empresa puede tomar:
1. Una auditoría de plásticos
Como empresa, es importante comprender mejor los plásticos que utilizas en tus operaciones, ya sean productos y envases, pero también los artículos que se utilizan en tus instalaciones (por ejemplo, envases de alimentos y bebidas, bolígrafos y material de oficina, bolsas de plástico de un solo uso, etc.). Una vez que comprendas con precisión tu uso de plásticos, podrás obtener información sobre alternativas más sostenibles que te ayuden a reducir la generación de residuos plásticos.
2. Evitar los plásticos de un solo uso
Tras una auditoría, será más fácil medir cuántos plásticos de un solo uso se están utilizando. Hay varias formas de evitar los plásticos de un solo uso, como por ejemplo, utilizar tazas de café reutilizables, animar al equipo a utilizar un dispensador de agua en lugar de botellas de plástico o introducir bolsas de basura fabricadas con materiales reciclados y/o de origen biológico. Si vendes productos físicos, también vale la pena cambiar a envases reciclados y animar a los clientes a reutilizar las bolsas o los envases siempre que sea posible.
3. Considera alternativas sin plástico
Tanto si se trata de tus propios productos como de suministros que se compran a terceros, vale la pena buscar alternativas sin plástico. Los artículos de papelería, por ejemplo, pueden utilizar muchos envases innecesarios (o estar fabricados con plástico), mientras que los alimentos y las bebidas también pueden ser culpables. Las alternativas de madera y papel, o aquellas que se pueden limpiar y reutilizar (como las tazas y los platos de vidrio o cerámica) son alternativas sensatas.
4. Asegúrate de que el personal sea consciente
La educación sobre el reciclaje (y el etiquetado claro de lo que se puede y no se puede reciclar) son pasos clave para garantizar que todos pongan de su parte. Del mismo modo, también es importante asegurarse de que tus clientes comprendan la importancia y el impacto del reciclaje, trabajando en colaboración para reducir aún más el uso de plásticos.
5. Incentivos
A la gente le encantan las recompensas por los retos y hacer un seguimiento positivo del rendimiento de las personas o los equipos en materia de reciclaje puede crear un reto competitivo pero divertido para concienciar y mejorar el rendimiento. Añadir un incentivo sensato (quizás días de vacaciones extra o vales, etc.) ayudará a generar más interés y concienciación.
6. Dispositivos IT
Cuando adquieras nuevos equipos (ya sean ordenadores portátiles, impresoras, teléfonos inteligentes, etc.), puedes seleccionar aquellos fabricados con una proporción significativa de plásticos reciclados. La mejor opción es elegir equipos reacondicionados, siempre que sea posible, lo que reduce la cantidad de plástico (y también de materiales y elementos raros) que hay que eliminar o producir de nuevo.
Utilizar tu poder de compra para influir en los proveedores
Todas las empresas (independientemente de su tamaño o tipo) tienen el poder de cambiar el uso de los plásticos a través de los suministros o servicios que deciden adquirir. 56 empresas son responsables de más del 50 % del plástico de marca, según el resultado de un estudio publicado en la revista «Science Advances». El estudio analizó los residuos plásticos globales en playas, parques, ríos y otros sistemas terrestres entre 2018 y 2022 para identificar las marcas que se encuentran en los artículos de plástico en el medio ambiente. Los encuestadores registraron la marca o el logotipo de cada artículo de plástico siempre que fue posible. Descubrieron que el 50 % de los artículos no tenían marca y, por lo tanto, solo el otro 50 % podía rastrearse hasta las empresas. Un total de 19 586 empresas eran responsables de estos residuos plásticos de marca, de las cuales las 56 empresas mencionadas anteriormente eran responsables de más del 50 % de los residuos plásticos.
Según el estudio mencionado, existe una relación significativa entre la producción anual de plástico y la cantidad de contaminación plástica. Es evidente que las grandes empresas tienen el poder y la influencia necesaria para tomar decisiones que cambien su producción o uso de plásticos, lo que puede tener un gran efecto en el medio ambiente, la sociedad y el planeta en su conjunto.
Por lo tanto, es importante que las personas y las empresas de todos los tamaños tomen decisiones adecuadas sobre los productos que compran y a quién se los compran, para dar soporte a los enfoques más sostenibles y conscientes del uso del plástico. Tus decisiones de compra deben contribuir a reducir tus residuos plásticos o garantizar que los productos que compran contengan más plásticos reutilizables y/o reciclados.
Iniciativas de Konica Minolta para reducir el uso de plástico
Konica Minolta considera que la contaminación plástica de los océanos es un problema grave a nivel mundial. Además, su materia prima para la producción, es decir, el petróleo, es un recurso natural finito. Por lo tanto, la empresa considera que el plástico es uno de los materiales de alto riesgo. Como resultado, se ha fijado el objetivo de reducir su uso de los recursos naturales de la Tierra en al menos un 90 % para 2050. Konica Minolta pretende alcanzar este objetivo mediante el aumento continuo del uso de recursos renovables, como materiales reciclados y biomateriales. Actualmente, los plásticos se utilizan, por ejemplo, en dispositivos de impresión y consumibles como cartuchos y tambores de tóner. Konica Minolta está llevando a cabo una serie de iniciativas:
1. Mayor uso de materiales reciclados
Konica Minolta lleva años trabajando en el desarrollo de tecnologías para producir plástico reciclado altamente funcional y está ampliando el uso del plástico reciclado en muchos productos. Además de transformar los plásticos PET y PC de botellas de bebidas y garrafas en materiales exteriores para equipos multifunción, la empresa también recicla la resina ABS recuperada de máquinas de juegos usadas para fabricar materiales para carcasas interiores. La empresa ha desarrollado tecnologías para garantizar que los componentes de plástico reciclado tengan la resistencia, la resistencia al fuego y la facilidad de moldeado necesarias. En el caso de la bizhub i-Series, lanzada en 2019, el porcentaje de PCR¹ se elevó a aproximadamente el 70 % para los plásticos PC/PET en los materiales exteriores y a aproximadamente el 95 % para el plástico ABS en los materiales de la carcasa interior. En general, los dispositivos de oficina contienen hasta un 42,9 % de plástico reciclado (o hasta un 40,4 % según la marca alemana Blue Angel Mark)². Las ventas de productos que utilizan estas tecnologías de reciclaje de alta funcionalidad alcanzaron aproximadamente 440 000 millones de yenes (unos 3000 millones de euros) en el año fiscal 2022. Esto representa el 66 % de las ventas del negocio de impresión profesional y lugares de trabajo digitales de Konica Minolta.
Además, Konica Minolta recicla envases de leche de polietileno y los convierte en botellas de tóner para impresoras multifunción. La empresa ha desarrollado una tecnología de lavado que elimina el olor a leche y las células minúsculas que provocarían una degradación de la calidad, y ha establecido un sistema de producción en masa en México y Malasia. La empresa ha logrado aumentar hasta el 60 % el porcentaje de PCR en la materia prima utilizada para las botellas de tóner y tiene la intención de aumentarlo hasta el 100 % en el futuro.
2. Reducción del peso y el tamaño
La empresa también está trabajando para hacer sus productos más pequeños y ligeros, ya que esto también ayuda a reducir el uso de plástico. El ancho del sistema de impresión digital AccurioPress C7100 se ha reducido en aproximadamente un 15 % y su peso en aproximadamente un 25 % en comparación con las máquinas convencionales. En el área de oficina, el peso del bizhub C650i, por ejemplo, era un 9 % menor que el de su predecesor, el bizhub C658, y el peso del bizhub C658 era un 50 % menor que el de su predecesor, el bizhub C654e.
3. Recogida y reutilización de productos
También es importante que los dispositivos de impresión y los consumibles usados se reciclen o reutilicen para evitar que se conviertan en plásticos de un solo uso. Konica Minolta cuenta con un programa para recoger MFP, impresoras y otros productos usados de los clientes a través de las empresas de venta del Grupo Konica Minolta en todo el mundo. Estos productos son reciclados por contratistas de acuerdo con los requisitos legales y obtienen la aprobación de cada país. Por ejemplo, en Japón, tras recoger los equipos multifunción y las impresoras usados en ocho centros de recogida, los productos usados son reciclados por siete contratistas designados. Konica Minolta les proporciona guías de desmontaje para facilitar el mejor reciclaje posible de todas las componentes. Los productos recogidos se desmontan a mano, en lugar de triturarse mecánicamente, para aumentar la tasa de reciclaje. Tras el desmontaje, se separan las piezas metálicas y plásticas, por ejemplo, y muchas de ellas se reutilizan como materiales. Las que no pueden reutilizarse como materiales se reutilizan como combustible. En el año fiscal 2022, Konica Minolta vendió un total de 69 000 toneladas de equipos de oficina en todo el mundo. Mientras tanto, las principales empresas de venta de Japón, China, Estados Unidos y Europa recuperaron 13 600 toneladas de equipos de oficina al final de su vida útil. De esta cantidad, se reciclaron 13 500 toneladas de material.
Los servicios de Konica Minolta también incluyen el reciclaje de consumibles de impresión. Estos consumibles se recogen al final de su vida útil y se reciclan, mientras que las botellas de tóner se preparan para su reutilización, ya que Konica Minolta ofrece el rellenado de botellas de tóner vacías para muchos de sus dispositivos de oficina.
El programa bizhub ECO reacondiciona las impresoras al final de su vida útil para ofrecer una opción más sostenible, al tiempo que se preserva la fiabilidad y se consigue un ahorro de costes en comparación con la compra de una alternativa nueva.
4. Aumento de la vida útil de los productos
Konica Minolta también se esfuerza por aumentar la vida útil de sus productos. Un ejemplo es la unidad de proceso necesaria para la formación de imágenes electrofotográficas para los equipos multifunción, que tiene una vida útil limitada y, en ocasiones, debe sustituirse. Konica Minolta ha estado trabajando para prolongar la vida útil de las unidades de tambor de la MFP, que es especialmente corta. Con la bizhub i-Series, por ejemplo, Konica Minolta ha conseguido una vida útil un 20 % más larga en comparación con el modelo anterior. Además, al instalar también un mecanismo que predice cuándo es probable que la unidad se desgaste, el cliente puede sustituirla en el momento óptimo y evitar defectos en la imagen.
Investigación de tecnologías innovadoras para resolver el problema del plástico
Junto con estas iniciativas para reducir el uso del plástico, Konica Minolta también invierte en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a abordar el problema del plástico. El gasto en I+D en proyectos que contribuyen a abordar el cambio climático ascendió a 27 800 millones de yenes (unos 192,7 millones de euros) en el ejercicio fiscal 2022, lo que representa aproximadamente el 43 % del gasto total en I+D del Grupo Konica Minolta.
Con el fin de reducir el uso de plástico, Konica Minolta está investigando actualmente dos temas clave: la mejora de los métodos de reciclaje de plástico y la producción de biomateriales.
Un ejemplo es la empresa Specim, con sede en Finlandia y perteneciente al grupo Konica Minolta, que ha desarrollado la tecnología de imagen hiperespectral (HSI) para que la clasificación de los plásticos reciclados sea más fácil, rápida y fiable. La tecnología de la cámara detecta de forma fiable la composición de los plásticos que se reciclan utilizando longitudes de onda espectrales, incluidos rangos no visibles, y un potente software analítico para clasificar los materiales con precisión y rapidez. Esto incluye la primera cámara HSI del mundo capaz de clasificar plásticos negros, lo que permite procesar mayores cantidades de materiales reciclados de forma más eficiente.
En segundo lugar, Konica Minolta da soporte al área de la biofabricación para permitir la fabricación de materias primas para productos farmacéuticos, materiales de construcción y productos industriales a partir de biomateriales en lugar de recursos fósiles como el petróleo. Esto también contribuye a la reducción del uso de plástico y, al mismo tiempo, a la reducción de las emisiones de CO₂. Por ello, la empresa ha puesto en marcha recientemente un laboratorio de colaboración con el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada, pionero en la investigación de la biofabricación. En él, la tecnología de detección de Konica Minolta supervisa el proceso del metabolismo de los microbios.
Ser conscientes del uso y la eliminación de los plásticos
Aunque los plásticos dañan el medio ambiente, a menudo siguen desempeñando un papel importante en la sociedad y aún no pueden sustituirse fácilmente en todas partes. Por lo tanto, además de la investigación de materiales alternativos, es fundamental reducir la proporción de plástico en la fabricación y reutilizar o reciclar los productos. Si esto no es posible, los plásticos deben eliminarse de forma responsable para seguir reduciendo el uso de recursos fósiles y reducir drásticamente los residuos plásticos.
El uso de plásticos debe ser cuidadosamente considerado por todos. Los consumidores pueden tomar decisiones de compra informadas que den soporte a un mejor uso de la economía circular, por ejemplo, comprando equipos reacondicionados o refabricados, prestando atención a la proporción de materiales reciclados en los productos y devolviendo sus productos al ciclo de reciclaje.
Las organizaciones, las empresas y los consumidores del sector de la impresión también deben ser conscientes de cómo eliminar los plásticos una vez que han dejado de utilizarlos. También deben exigir a los fabricantes sistemas adecuados que les ayuden en esta tarea.
Para obtener más información sobre cómo Konica Minolta está adoptando la economía circular mediante la reducción, la reutilización y el reciclaje de materiales, visita: Economía circular y recursos | KONICA MINOLTA
¹ PCR: reciclaje postconsumo
² Según cálculos basados en EPEAT a fecha de 04/2024