Trabajar solo cuatro días en lugar de cinco, pero con el mismo salario. Puede parecer un sueño maravilloso para muchos empleados, pero pronto podría convertirse en realidad gracias a la digitalización cada vez mayor y a la constante evolución de la inteligencia artificial. Las herramientas tecnológicas y la automatización podrían permitir a los trabajadores gestionar su carga de trabajo y realizar sus tareas de forma más rápida y eficiente. Las tareas rutinarias repetitivas o mecánicas que requieren mucho tiempo podrían automatizarse gracias a la IA, lo que liberaría a los empleados y les ahorraría tiempo. A pesar de la reducción de la jornada laboral, los empleados siguen siendo solo tan productivos como antes y alcanzan el mismo rendimiento laboral, por lo que la semana laboral estándar de cuatro días está más cerca que nunca.

Hubo un tiempo en que la productividad y el esfuerzo de los empleados se medían en horas. Para muchos trabajadores (en puestos tradicionalmente de oficina), calcular las horas de trabajo ya no es tan sencillo como fichar al entrar y al salir. Internet, los dispositivos móviles y la introducción de lugares de trabajo híbridos, en casa y electivos han cambiado el lugar de trabajo, permitiendo a las personas realizar sus tareas donde y cuando lo necesiten o quieran.

Una de las desventajas de estas nuevas libertades es la posible pérdida del equilibrio entre la vida laboral y la personal, o la difuminación de las líneas entre ambas. Para abordar esta cuestión, una iniciativa que ha cobrado impulso en los últimos años es la introducción de la semana laboral de cuatro días, con la idea de animar a la gente a trabajar de forma más inteligente, no más dura.

Los defensores de este enfoque argumentan que el principio de una semana laboral reducida de cuatro días mejora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, reduce el estrés y aumenta la eficiencia, mientras que los críticos se preocupan por la continuidad de la actividad empresarial y los posibles retos de productividad. Por lo tanto, el éxito del régimen de la semana laboral de cuatro días depende de que se mantengan o, preferiblemente, se aumenten los niveles de productividad, un beneficio que también puede ayudar a abordar la escasez de mano de obra, al tiempo que los trabajadores logran un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal.

Muchas empresas y gobiernos han puesto a prueba este concepto, y los ensayos han arrojado resultados positivos en cuanto al bienestar y la retención de los empleados.

Evolución de la semana laboral

Si nos fijamos en la media de la semana laboral en la UE hoy en día, es de 37,5 horas. Pero no siempre ha sido así. Según Huberman (véase el gráfico adjunto), las horas de trabajo en los países industrializados disminuyeron drásticamente en el siglo pasado, entre 1870 y 2000, aunque hubo variaciones entre medias. En los Países Bajos, por ejemplo, los empleados trabajaban 3285 horas al año en 1870, pero solo 1347 horas en 2000. Además, en otros países, como Alemania y Francia, las horas de trabajo se han reducido drásticamente.

Además de factores sociales y políticos, como la mejora de las condiciones laborales gracias a los movimientos sindicales y la evolución de la legislación gubernamental para limitar las horas de trabajo y aplicar normas mínimas para el bienestar de los empleados, el progreso tecnológico también podría haber contribuido a ello, con la transición de las economías de industrias de trabajo manual a muchas nuevas industrias tecnológicas basadas en el conocimiento, que se caracterizan por una mayor automatización y pueden requerir menos trabajo manual.

Uno de los pioneros en la reducción y regulación de la jornada laboral fue Henry Ford, fundador de la Ford Motor Company, cuando introdujo turnos de 8 horas para sus empleados en 1914, seguidos de una semana laboral de 5 días y 40 horas en 1926, que sigue siendo habitual en muchas empresas hoy en día.

Para garantizar condiciones de trabajo igualitarias y justas para todas las empleados de la UE y proteger su salud, la UE también estipuló en su Directiva sobre el tiempo de trabajo de 2003 que los empleados no pueden trabajar más de una media de 48 horas semanales, incluidas las horas extras.

Proyectos piloto prometedores para una semana laboral de cuatro días

Desde entonces, se han producido repetidos intentos de introducir jornadas laborales más cortas o incluso la semana de cuatro días. Según el World Population Review, más de dos docenas de países están llevando a cabo programas piloto y de prueba para explorar la posibilidad de la semana de cuatro días, y un puñado de países han introducido oficialmente la posibilidad de una semana de cuatro días permanente. Muchos programas piloto de semana laboral de cuatro días tienen como objetivo el modelo 100-80-100: 100 % de salario, 80 % de horas y 100 % de productividad. Los primeros datos sobre la semana laboral de cuatro días resultan prometedores en muchos casos, ya que la reducción de la semana laboral media ayuda a los ciudadanos de países muy trabajadores y especialmente sobrecargados de trabajo a mejorar su equilibrio entre la vida laboral y personal, sus niveles de estrés y su satisfacción general.

Por ejemplo, 2500 empleados participaron en pruebas en Islandia entre 2015 y 2019. Pasaron de una semana de 40 horas a una de 35 o 36 horas sin ninguna pérdida salarial. Los resultados de los estudios mostraron que la productividad no se vio afectada y, en algunos casos, incluso mejoró. Los investigadores describieron los resultados como revolucionarios, con pruebas que daban soporte a la eficacia de la reducción de la jornada laboral. Las conclusiones revelaron que una semana laboral más corta mejoraba el bienestar de los empleados, con mejoras en los niveles de estrés, el agotamiento, la salud general y el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Como parte de una prueba piloto de la semana de cuatro días en el Reino Unido en 2022, más de 60 empresas de diferentes sectores redujeron sus horas de trabajo de diversas maneras —mediante un día libre adicional coordinado, días libres escalonados o una semana de 32 horas a lo largo del año para las empresas con necesidades estacionales— sin ninguna pérdida salarial. Los resultados fueron prometedores. Los niveles de estrés de los empleados disminuyeron y a la mayoría les resultó más fácil conciliar el trabajo y el cuidado de otras personas. También hay beneficios para las empresas: la retención de empleados con talento mejoró con una reducción del 57 % en la rotación de personal (algo que también es importante cuando hay escasez de mano de obra cualificada disponible) y la facturación aumentó una media del 1,4 %.

Desde 2019, la organización sin ánimo de lucro 4 Day Week Global ha estado guiando a empresas de todas partes del mundo a través de un periodo de prueba de seis meses de funcionamiento con una semana laboral de cuatro días. Según sus informes, se ha producido un aumento medio del 25 % en la facturación de las empresas, una disminución del 32 % en las dimisiones de empleados y un 66 % de ellos informa de una reducción del agotamiento. En 2024, 4 Day Week Global realizó un estudio con 45 empresas alemanas y 6300 empleados que implementaron la semana laboral de cuatro días a modo de prueba. Los participantes informaron de una mejora significativa en su salud mental y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. La satisfacción de los empleados también mejoró, lo que contribuyó a mejorar las tasas de contratación y retención en las empresas. Al mismo tiempo, las empresas observaron una productividad estable o incluso mayor a pesar de la reducción de las horas de trabajo.

Un ejemplo concreto de ello es la empresa Fintech Bolt. Tras una prueba de tres meses en la que los empleados tenían los viernes libres, la empresa introdujo la semana laboral de cuatro días de forma permanente. Bolt obtuvo puntuaciones altas en las áreas de moral, productividad, retención de personal y contratación. El 87 % de los directivos afirmaron que su equipo fue capaz de mantener la productividad y los niveles de servicio en un 20 % menos de tiempo.

Cómo la IA y la automatización pueden ayudar a gestionar la transición a la semana laboral de cuatro días

El avance de la IA se está acelerando, y los sistemas de IA parecen ser una forma obvia de aumentar la productividad a través de la automatización, lo que proporciona a los empleados un valioso ahorro de tiempo que podría allanar el camino hacia la semana laboral de cuatro días.

La IA destaca en la automatización de tareas rutinarias y repetitivas, entre las que se incluyen:

  • Introducción y procesamiento de datos: el reconocimiento inteligente de caracteres (ICR) utiliza la IA para extraer y procesar datos de documentos, o automatizar tareas como la limpieza de datos y la extracción de diversas fuentes, incluidos datos no estructurados como imágenes y documentos impresos, todo ello mientras se reducen los errores de introducción manual. Konica Minolta ofrece sus soluciones Document Navigator y Waidok, que utilizan el ICR para mejorar el reconocimiento y la extracción de información de los documentos sin depender de plantillas.
  • Investigación y edición de documentos: la IA es perfecta para investigar documentos de forma rápida y precisa. Por ejemplo, puedes utilizarla para escribir resúmenes (una breve descripción del contenido del documento), que Konica Minolta ofrece en Waidok, Document Navigator y Microsoft 365 Copilot. También puedes hacer preguntas sobre un documento para comprender mejor su contenido, lo cual está disponible cuando se utiliza Waidok y Copilot de Microsoft 365. La IA también se puede utilizar para reconocer y ocultar datos personales en documentos (como nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y otros datos confidenciales) y está disponible en Document Navigator de Konica Minolta. El uso de la IA para la traducción automatizada y altamente precisa de documentos es otra función muy útil que está disponible en Document Navigator, Copilot de Microsoft 365 y Workplace Pure de Konica Minolta. Además, la generación de puntos clave de documentos utiliza la IA para compilar listas de los temas más relevantes del documento y es una característica de Copilot de Microsoft 365 y de Waidok.
  • Programación, tareas y gestión del calendario: los asistentes de IA pueden programar reuniones, enviar recordatorios y optimizar la gestión del calendario. Por ejemplo, Copilot de Microsoft 365 puede programar tareas y citas utilizando IA. También puede ayudar a priorizar tareas y realizar un seguimiento del progreso para ayudarte a gestionar tus tareas diarias y semanales de forma más eficiente.
  • Gestión del correo electrónico: Las herramientas basadas en IA pueden clasificar, priorizar e incluso redactar respuestas a los correos electrónicos. Microsoft Power Automate, por ejemplo, se puede utilizar para crear y automatizar cualquier tipo de proceso, como responder automáticamente a los correos electrónicos con un asunto o un archivo adjunto específico. Un ejemplo podrían ser los correos electrónicos automáticos en respuesta a las solicitudes de empleo.
  • Atención al cliente: Los chatbots y los asistentes virtuales basados en IA pueden gestionar las consultas rutinarias de los clientes, como las preguntas frecuentes o el seguimiento de los pedidos. Un ejemplo de ello es Power Platform Copilot Studio, que incluye la herramienta de IA de Microsoft, Copilot, para ayudarte a crear sitios web atractivos. Con esta herramienta, también puedes integrar chatbots basados en IA que responden a las consultas. Estos chatbots mejoran gracias al aprendizaje automático, perfeccionando sus respuestas con el tiempo. Si es necesario, el chatbot deriva a los clientes a agentes en vivo, lo que se traduce en tiempos de respuesta más rápidos y una mejor calidad de servicio.
  • Análisis de datos: la IA puede ayudar a analizar datos empresariales complejos (como tendencias de ventas, eficiencias operativas, etc.) y proporcionar rápidamente información incluso sobre datos en tiempo real, con mayor precisión que un analista humano. Business Transformation Suite de Konica Minolta elimina la necesidad de recopilar y analizar manualmente los datos en hojas de cálculo de Excel. Aprovecha la IA para proporcionar información sobre métricas empresariales clave: el servicio ESG AI utiliza la IA para recopilar datos como cifras de CO2, generación de residuos, consumo de energía y mucho más de diversas fuentes para ayudarte a compilar informes ESG. Sales AI es una herramienta de previsión basada en IA que proporciona predicciones rápidas y precisas sobre las ventas, la demanda y la pérdida de clientes, aprovechando la automatización inteligente para analizar el comportamiento de los clientes y agruparlos en función de sus patrones de compra.
  • Automatización del marketing: las herramientas de IA pueden personalizar campañas de correo electrónico, programar publicaciones en redes sociales y analizar métricas de rendimiento de campañas.
  • Supervisión de procesos: la IA y los sistemas de vídeo inteligentes, como las soluciones de inspección visual de calidad de Konica Minolta, también se pueden utilizar para supervisar los procesos de fabricación o en logística para comprobar la calidad, detectar errores o detectar daños antes de que se envíen los productos. Estos sistemas también pueden predecir problemas en la maquinaria para el mantenimiento predictivo, todas ellas que ahorran tiempo a los operadores y ingenieros humanos.
  • Gestión de inventario: los sistemas de IA pueden realizar un seguimiento de los niveles de existencias, predecir la demanda y automatizar los procesos de reposición, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro. Esto también podría ser útil para la gestión de los pedidos de los clientes.

Al automatizar las tareas repetitivas y mejorar la eficiencia, la IA permite a los trabajadores ser más productivos y ahorrar tiempo, lo que podría reducir la necesidad de un horario tradicional de cinco días y ayudar a paliar la escasez de mano de obra. Al adoptar este enfoque productivo de la semana laboral de cuatro días, los trabajadores tienen la oportunidad de encontrar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal sin sacrificar su salario, lo que aumenta la satisfacción laboral y la lealtad hacia un empleador que los trata de forma justa. Además de fidelizar a los empleados, esto supone un gran incentivo para que nuevos empleados se incorporen a la empresa, lo que es vital para las empresas que buscan encontrar el talento adecuado en un mercado de contratación altamente competitivo.

Como proveedor experto en tecnología, Konica Minolta ofrece una serie de opciones que pueden ayudar a tu empresa a adoptar una mayor automatización de forma segura y productiva para satisfacer las necesidades del enfoque de la semana laboral de cuatro días, el trabajo flexible y las expectativas cambiantes de los empleados.

Compartir:

Valora este artículo