El trabajo híbrido, es decir, una combinación de trabajo en la oficina y trabajo a distancia, lleva cuatro años firmemente establecido. Para muchas personas, trabajar desde casa a tiempo completo, o al menos varios días a la semana, se ha convertido en parte de su vida cotidiana. Una de las desventajas de estas nuevas libertades es la posible pérdida del equilibrio entre la vida laboral y la personal, o la difuminación de las fronteras entre ambas. Además, el aislamiento social y la falta de contacto real se están convirtiendo en un problema cada vez más grave.
Los expertos están observando los efectos que esto tiene en la salud mental y las empresas tienen el deber de cuidar de sus empleados. ¿Cómo pueden las empresas ayudar a sus empleados a lograr un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal y promover la interacción social? ¿Qué papel desempeñan las tecnologías digitales en esto?
Efectos positivos del trabajo híbrido en la salud mental
El trabajo híbrido puede tener efectos tanto positivos como negativos en la salud mental. Entre los aspectos positivos se incluyen:
Horario flexible y mayor autonomía
El trabajo desde casa puede proporcionar un horario más flexible, así como una mayor autonomía y control sobre el entorno de trabajo, lo que permite a las personas gestionar mejor su tiempo y adaptarse a sus necesidades personales, como el cuidado de los hijos o el ejercicio físico, lo que puede mejorar la satisfacción laboral y reducir el estrés.
Control de las interrupciones
Si un trabajador híbrido necesita concentrarse profundamente en un proyecto, puede hacerlo en los días que trabaja desde casa, donde puede crear un entorno de trabajo tranquilo sin interrupciones externas.
Más tiempo personal
Según Psychology Today, el 66 % de los trabajadores híbridos afirmaron haber mejorado su bienestar mental gracias al tiempo personal adicional, y las cifras de Fortune muestran que el 81 % tiene más tiempo personal para dedicar a otras personas o a su salud y bienestar. Este tiempo extra se gana principalmente al eliminar los desplazamientos diarios en los días de trabajo desde casa.
Reducción del estrés por los desplazamientos
Los desplazamientos también pueden suponer estrés, con largos trayectos al trabajo, tráfico intenso y atascos, muchos transbordos en el transporte público local y de larga distancia, condiciones meteorológicas adversas, etc. Si los trabajadores híbridos ya no tienen que desplazarse todos los días, esto puede reducir el estrés.
Mejor acceso para las personas con discapacidad
El trabajo desde casa también puede ser más fácil para las personas con necesidades físicas y discapacidades. Los hogares personales de las personas con discapacidades físicas suelen estar ya adaptados a sus necesidades físicas.
Un entorno menos desafiante para las personas neurodivergentes
Las personas neurodivergentes pueden querer evitar las aglomeraciones de gente en la oficina y durante los desplazamientos. Por lo tanto, trabajar desde casa puede ser un entorno más adecuado y cómodo para ellas, además de permitirles adaptar su entorno de trabajo a sus necesidades y requisitos individuales.
Mejora del sueño
Al no tener que desplazarse diariamente y poder organizar la gestión de las horas de trabajo por su cuenta, los trabajadores híbridos disponen de más tiempo para descansar o dormir, lo cual es fundamental para la salud mental. Un estudio reciente sobre los trabajadores híbridos publicado por el International Workplace Group (IWG) reveló que los encuestados afirmaban dormir 71 horas más al año en comparación con antes de trabajar de forma híbrida.
Posibles retos del trabajo híbrido que pueden afectar a la salud mental
A pesar de sus ventajas, el trabajo híbrido también puede plantear varios retos para la salud mental. Entre los problemas más comunes se encuentran:
Aislamiento y soledad
Muchos trabajadores remotos afirman sentirse aislados y solos. Casi dos tercios de las personas que trabajan desde casa se sienten aisladas o solas al menos algunas veces, y el 17 % se siente así todo el tiempo. Además, el 81 % de los menores de 35 años teme la soledad que le produce el trabajo a distancia a largo plazo.
Falta de interacciones personales
Aunque las herramientas de comunicación en línea son excelentes para muchas interacciones, pueden carecer de los matices personales de una conversación cara a cara, como el lenguaje corporal o las conversaciones improvisadas o sociales que surgen de interacciones más naturales.
Dificultad para desconectar mentalmente
Más de dos tercios de los empleados que trabajan desde casa al menos parte del tiempo afirman tener dificultades para desconectar del trabajo al final de la jornada. Una de las razones puede ser que el trabajo y la vida personal se desarrollan en el mismo espacio físico, lo que hace más difícil separar mentalmente ambos aspectos. La falta de separación puede provocar un aumento del estrés, la ansiedad y el agotamiento, así como una disminución del bienestar mental.
Trabajo fuera del horario laboral
Los trabajadores híbridos pueden sentir la presión de seguir trabajando fuera del horario laboral habitual. Una reciente encuesta sobre el trabajo a distancia realizada por Forbes Advisor reveló que, en lo que respecta a los hábitos de trabajo fuera del horario laboral de los trabajadores a distancia, el 37 % se veía realizando tareas administrativas, frente a solo el 30 % de los trabajadores que acuden a la oficina, y el 27 % realizaba llamadas telefónicas relacionadas con el trabajo, frente a solo el 19 % de los que acuden a la oficina.
Falta de una rutina estructurada
Puede ser un reto mantener una rutina estructurada si los límites se difuminan con el trabajo híbrido. La falta de una rutina diaria estructurada que puede proporcionar un entorno de oficina puede tener un impacto negativo en el bienestar mental, los patrones de sueño y los niveles de estrés.
Problemas musculoesqueléticos
Trabajar desde entornos no ergonómicos, como sofás o camas, ha provocado problemas musculoesqueléticos a muchas personas.
Casi la mitad (48 %) de las personas que trabajan desde un sofá o un dormitorio han desarrollado este tipo de problemas. Vivir con dolor e incomodidad también tiene un efecto directo en la salud mental. La falta de cohesión del equipo
Formar parte de un equipo en un entorno de oficina puede mejorar el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo, pero puede ser más difícil de lograr con el trabajo híbrido.
Distracciones de las redes sociales
Según un estudio de la revista New Technology Work and Employment, el 75 % de las personas que trabajan a distancia afirmaron pasar tiempo navegando por las redes sociales cuando deberían estar trabajando. Otras estadísticas sobre distracciones en las redes sociales indican que el 75 % de los estadounidenses citan las notificaciones digitales como la razón por la que no pueden concentrarse en el trabajo. Sin embargo, muchas plataformas de redes sociales se han convertido en herramientas para los negocios, lo que hace que esta línea se difumine de forma natural. Plataformas como LinkedIn, por ejemplo, también ofrecen contenido relacionado con el trabajo sobre nueva legislación, tendencias, buenas prácticas, etc.
Cómo apoyar mejor a los empleados y su salud mental
Hay una serie de medidas positivas que un empleador puede tomar para ayudar a apoyar la salud mental de sus empleados, entre las que se incluyen:
Encontrar el mejor compromiso para los trabajadores y la empresa
Darles la posibilidad de elegir si quieren trabajar en una oficina, desde casa o de forma remota, o una combinación híbrida de ambas opciones, permite a los empleados y a la empresa encontrar la mejor solución que abarque las necesidades de la empresa, junto con las necesidades de salud mental y bienestar de las personas y su equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Definir claramente las expectativas del trabajo híbrido
Las estadísticas muestran que las personas que trabajan desde casa hacen 2,5 horas más que las que trabajan exclusivamente en la oficina. Los empleadores deben regular las condiciones del marco de trabajo para evitar una posible sobrecarga de los empleados.
Fomentar la interacción social
Establecer conexiones y crear oportunidades tanto dentro como fuera de la oficina para el diálogo regular y el trabajo en equipo con el fin de combatir la soledad y el aislamiento.
Ofrecer formación adicional a los líderes empresariales sobre salud mental y bienestar
Puede ser más difícil detectar los signos de personas con problemas de salud mental debido al trabajo híbrido cuando trabajan a distancia. Los directivos deben recibir formación sobre los signos de posibles problemas y ser proactivos a la hora de comprobar la salud mental y proporcionar formación sobre cómo responder adecuadamente.
Adoptar una política de salud mental
Desarrollar una política integral de salud mental que describa cómo los empleados pueden plantear sus preocupaciones y encontrar apoyo para sus necesidades de forma fácil y discreta, a fin de preservar la confidencialidad.
Comprobaciones periódicas para garantizar la salud mental y el bienestar
Asegúrate de que el personal realice controles periódicos y dé su opinión sobre si tiene algún problema de salud mental o bienestar o si necesita más apoyo, especialmente si trabaja a distancia y las interacciones cara a cara son menos frecuentes. Anímales a hablar abiertamente sin miedo. El apoyo debe estar disponible para todos los que lo necesiten. Esto podría incluirse en encuestas de compromiso o encuestas rápidas, y se podría proporcionar apoyo a los líderes para ayudarles a comprender mejor cómo se sienten sus equipos.
Ofrecer recursos y beneficios para la salud mental
Proporcionar acceso a recursos de salud mental, como servicios de asesoramiento y programas de asistencia al empleado. Considerar la posibilidad de introducir beneficios para los empleados que favorezcan su bienestar general, como ofrecerles afiliación gratuita o subvencionada a un gimnasio u organizar sesiones de fitness en grupo en las instalaciones de la empresa, si es adecuado, fomentar las reuniones caminando o los retos benéficos que animen a contar los pasos, asistencia sanitaria, servicios de medicina general o apoyo, como pautas para una alimentación saludable. Los líderes también deben dar ejemplo con hábitos y comportamientos saludables.
Anima a tus empleados a cuidar de su salud mental
Es fundamental animar a los empleados a que también hagan algo por su salud mental por su cuenta. Por ejemplo, el ejercicio diario también está relacionado con una buena salud mental, además de tener beneficios más amplios para la salud. Esto podría incluir dar un paseo diario o caminar/correr de forma más organizada con los compañeros de trabajo para establecer objetivos de distancia, lo que promueve la salud física, pero también supone un descanso del entorno laboral, lo que también es beneficioso para la salud mental.
Proporciona el entorno de trabajo adecuado
Es fundamental garantizar una configuración correcta cuando se trabaja desde casa, y las organizaciones deben ofrecer evaluaciones de riesgos de DSE a sus empleados para reducir los riesgos. También se debe ofrecer apoyo a cualquier empleado que tenga otras necesidades, por ejemplo, aquellos que sean neurodivergentes o tengan una enfermedad crónica o una discapacidad y puedan tener requisitos adicionales.
Tecnologías digitales para apoyar un impacto positivo en la salud mental
En lo que respecta al apoyo al trabajo híbrido, Konica Minolta ofrece una gama de soluciones inteligentes, como Microsoft 365 y Waidok, que facilitan y agilizan la colaboración, independientemente de la ubicación de los trabajadores híbridos, y, por lo tanto, no suponen ningún obstáculo desde el punto de vista técnico. Entre ellas se incluyen soluciones para el trabajo colaborativo en documentos, procesos de aprobación digital, portales de intranet internos, gestión de proyectos, videoconferencias y mucho más. Facilitan el trabajo en ubicaciones distribuidas, ayudan a los empleados a establecer contactos con sus compañeros y a mantenerse al día con su empresa en todo momento. Además, existen funciones generativas basadas en la inteligencia artificial (por ejemplo, Microsoft Copilot) que ayudan a los empleados a realizar su trabajo más fácilmente.
Las tecnologías digitales que ayudan a los empleados a realizar su trabajo más fácilmente, a mantenerse conectados e informados, también pueden tener, en última instancia, un impacto positivo en la salud mental.