Konica Minolta se enorgullece de anunciar que ha mantenido su posición como «líder» en la última evaluación de Quocirca sobre el mercado de la seguridad de impresión para 2025, por cuarto año consecutivo. La empresa global de investigación y análisis de mercados, especializada en la convergencia de las tecnologías de impresión y digitales en el lugar de trabajo del futuro, reconoce cómo Konica Minolta «mantiene un gran interés en mejorar la seguridad de la impresión y los puntos finales a través de tres pilares: la resiliencia a nivel de dispositivo, los servicios de seguridad gestionados y la automatización de flujos de trabajo, alineados para dar soporte a entornos de confianza cero y a las crecientes exigencias de cumplimiento normativo».
Las amenazas impulsadas por la IA redefinen las prioridades de seguridad de la impresión
Publicado en julio, el informe Print Security Landscape 2025 de Quocirca incluye una encuesta del sector, realizada entre 400 responsables de la toma de decisiones de IT involucrados en la infraestructura de impresión de sus organizaciones. El informe de Quocirca destaca la creciente sofisticación de las amenazas dirigidas a la infraestructura de impresión corporativa, especialmente con el aumento del uso de dispositivos impulsados por IA. Por lo tanto, no es de extrañar que el 40 % de los encuestados esté preocupado por los riesgos que plantea la IA, y el 86 % afirme que es importante que los proveedores utilicen la IA y el aprendizaje automático para detectar posibles amenazas de seguridad y ciberataques.
Las flotas mixtas y los dispositivos antiguos aumentan los costes de las infracciones
Un total del 56 % de las empresas informa de una infracción de la seguridad de los datos relacionada con la impresión. Las flotas mixtas de impresoras y los dispositivos de impresión más antiguos suponen un importante riesgo para la seguridad. Mientras que el coste medio de la pérdida de datos relacionada con la impresión en las empresas que utilizan flotas de impresoras de múltiples proveedores fue de 937 000 £ (aproximadamente 1 082 000 €), en las empresas con flotas estandarizadas fue de 630 000 £ (aproximadamente 727 000 €).
A diferencia de las modernas impresoras multifunción, que están equipadas con funciones de seguridad avanzadas, los dispositivos de impresión «heredados» más antiguos no cuentan con funciones de seguridad integradas robustas, lo que los hace más vulnerables. La integración de dispositivos antiguos en plataformas de gestión de seguridad modernas y centralizadas también suele ser difícil o incluso imposible.
Los métodos de autenticación fragmentados como riesgo
Quocirca también descubrió que existe una amplia gama de métodos de autenticación e identifica este enfoque diverso y fragmentado como una posible vulnerabilidad de seguridad.
Los entornos de impresión privados plantean riesgos adicionales
Los entornos de impresión privados son otra vulnerabilidad importante para la seguridad. Un total del 53 % de los encuestados afirmó que personas no autorizadas habían accedido a documentos en un entorno privado.
Mientras que las grandes empresas (27 %) citan la pérdida de tiempo de IT dedicado a resolver el problema como la mayor desventaja de la pérdida de datos, la mayor consecuencia para las pymes es la interrupción de la continuidad del negocio (28 %).
Según Quocirca, mejorar la seguridad de la impresión «requiere un enfoque multicapa: dar prioridad a una infraestructura de impresión estandarizada y segura, implementar marcos sólidos de gestión de identidades y accesos, incluida la autenticación obligatoria en todas las dispositivos, y desplegar soluciones que impidan la impresión de documentos confidenciales en entornos domésticos no seguros».
Konica Minolta reconocida por su enfoque de seguridad en múltiples capas
El informe de Quocirca reconoce cómo «el enfoque de seguridad en múltiples capas de Konica Minolta ayuda a empresas de todos los tamaños a reducir el riesgo, garantizar el cumplimiento normativo y preparar su infraestructura de impresión para el futuro dentro de estrategias de seguridad de la información más amplias».
El informe afirma que «Konica Minolta sigue invirtiendo en todas las áreas de su cartera de seguridad; algunos ejemplos recientes son los avances en autenticación, la entrega segura de firmware y Konica Minolta MarketPlace para soluciones de impresión y escaneo basadas en la nube. Su compromiso con la inversión continua en recursos y desarrollo refuerza su hoja de ruta a largo plazo en torno a la transformación digital segura».
Aprovechamiento de la IA y la automatización para mejorar la detección de amenazas
Konica Minolta se encuentra en una posición ideal en este sentido gracias a la IA. «El aprendizaje automático y la automatización están integrados en las impresoras multifunción bizhub i-Series, la plataforma en la nube Shield Guard y la oferta bizhub SECURE de Konica Minolta para acelerar la detección, reducir el tiempo de respuesta y disminuir la exposición al riesgo». «Los últimos modelos cuentan con una integración SIEM mejorada, detección de ataques de fuerza bruta a contraseñas y configuraciones antivirus flexibles, en línea con los estándares modernos de ciberseguridad empresarial».
Las sólidas capacidades de autenticación dan soporte al cumplimiento normativo
Quocirca cita como punto fuerte la compatibilidad con la autenticación multifactorial de Konica Minolta. «La compatibilidad integrada con PKI para la autenticación con tarjetas inteligentes (CAC/PIV) y la compatibilidad con MFA permiten a las organizaciones gestionar de forma centralizada las políticas de autenticación, aplicar la impresión segura y garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos, al tiempo que proporcionan una experiencia fluida y fácil de usar en todo el entorno de impresión».
Habilitación de entornos de trabajo híbridos seguros
Quocirca también menciona que «otra área clave es habilitar una experiencia de impresión segura, fluida y eficiente para los usuarios que trabajan desde diferentes ubicaciones». Un ejemplo de ello es la plataforma Workplace Pure, que garantiza flujos de trabajo documentales seguros. En este contexto, Quocirca también destaca la plataforma Shield Guard como un punto fuerte, ya que ofrece «funcionalidades como visibilidad de todo el parque de equipos, corrección automatizada de políticas y dar soporte a flujos de trabajo avanzados de gestión de contraseñas, que son fundamentales para ampliar los entornos de impresión seguros en los lugares de trabajo híbridos».