En el dinámico mundo del embalaje, las etiquetas desempeñan un papel fundamental. Las etiquetas suelen ser el primer punto de interacción entre un producto y un consumidor, lo que las convierte en un elemento crucial para el reconocimiento de la marca y la fidelización de los clientes. También transmiten información esencial, desde datos nutricionales hasta información normativa.

El informe de Smithers «El futuro de la impresión de envases hasta 2027» prevé que el volumen de etiquetas impresas en todo el mundo, junto con el cartón ondulado, las cajas plegables, los plásticos rígidos y flexibles y el metal, aumentará de 13,0 billones a 15,4 billones de equivalentes impresos en formato A4 entre 2021 y 2027.

El tamaño del mercado mundial de la impresión digital aumentará de 39 630 millones de dólares en 2023 a 87 210 millones de dólares en 2030, y el segmento de los envases y las etiquetas registrará la tasa compuesta de crecimiento anual más alta.

Las ventajas de la producción digital de etiquetas

La impresión digital de etiquetas ofrece numerosas ventajas con respecto a la producción tradicional, entre las que se incluyen:

  1. Flexibilidad y personalización: permite realizar cambios rápidos y personalizaciones sin necesidad de nuevas planchas o herramientas. Es ideal para tiradas cortas, productos de temporada, productos de lujo o etiquetas personalizadas.
  2. Rentabilidad: es más rentable, especialmente para cantidades más pequeñas, ya que elimina los costes de configuración asociados a los procesos de producción tradicionales.
  3. Rapidez de comercialización: el proceso de producción se acelera, lo que permite plazos de entrega más rápidos y una comercialización más ágil.
  4. Alta calidad: gracias a los avances en la tecnología digital, la calidad es ahora comparable a la de los métodos tradicionales, lo que proporciona colores vivos y detalles nítidos en una amplia gama de materiales para etiquetas.
  5. Sostenibilidad: se reducen los residuos y el proceso da como resultado un menor consumo de tinta y material.

Como resultado, las empresas siguen invirtiendo en tecnología digital, hasta tal punto que la inversión en esta tecnología superará a las soluciones de impresión analógica por primera vez en 2026, según informa Smithers en The Future of Global Print Equipment Markets to 2028 (El futuro de los mercados mundiales de equipos de impresión hasta 2028). Esta perspectiva fue confirmada por los encuestados en el State of the Industry Report: Narrow Web Labels (Informe sobre el estado del sector: etiquetas de banda estrecha) de Keypoint Intelligence. Esperaban que su base instalada de impresoras digitales aumentara un 51 % hasta 2027, mientras que se prevé que el volumen de producción de sus activos digitales aumente un 68 % en el mismo periodo.

Cómo destacar en las etiquetas

Paquetes de café con etiquetas llamativas junto a una taza de café

En este sector en crecimiento, existe un interés cada vez mayor por encontrar formas de añadir valor a las etiquetas de los productos. Para que destaquen. Para que llamen la atención.

Entre ellas se encuentran la personalización y la customización en la última fase. De hecho, ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente, en el Radar de Finat, que enumeraba los factores más importantes para las marcas que buscan etiquetas digitales para sus productos.

Hoy en día, se puede añadir una mayor creatividad, un aspecto y un tacto lujosos y un impresionante factor sorpresa con el embellecimiento digital para mejorar el diseño de las etiquetas.

La industria de las bebidas es un sector que prevé un auge de la producción digital y el embellecimiento con barnices táctiles, acabados brillantes, tintas metálicas y láminas metálicas. Hemos hablado de ello aquí. Además, según Smithers, las bebidas alcohólicas son el mayor uso final de las etiquetas, en volumen, con casi un 30 % de cuota de mercado en 2023, lo que ofrece la mayor oportunidad.

Experiencia de embellecimiento digital

Los embellecimientos como el laminado, el relieve y los barnices selectivos añaden un atractivo táctil, llamativo y de alta gama a la superficie de la etiqueta, mejorando la experiencia general del consumidor. Pueden ayudar a mejorar:

  1. Diferenciación de la marca: los acabados y texturas únicos ayudan a que los productos destaquen en los estantes, haciéndolos más atractivos para los compradores potenciales.
  2. Valor percibido: los adornos de alta calidad pueden elevar el valor percibido de un producto, justificando un precio más alto.
  3. Compromiso del consumidor: los elementos táctiles animan a los clientes a coger el producto e interactuar con él, lo que aumenta la probabilidad de compra.
  4. Protección: ciertos adornos, como los barnices UV, también pueden proporcionar una capa adicional de protección a la etiqueta, garantizando que permanezca intacta durante todo el ciclo de vida del producto. Esto puede reducir la necesidad de laminado adicional.

Las etiquetas cautivadoras captan ventas 

Los adornos de las etiquetas ofrecen algo más: estimulan nuestros sentidos, a menudo sin que nos demos cuenta. Nuestro instinto registra cuando algo nos parece «correcto» de forma intuitiva y nuestro cerebro racionaliza la decisión que ya se ha tomado inconscientemente. Muy pocas decisiones de compra se basan en una reflexión consciente. Los consumidores suelen estar presionados por el tiempo, la oferta es casi siempre demasiado amplia y la mayor parte de la información no puede ser recibida y procesada conscientemente con la rapidez suficiente para tomar una decisión racional. Aquí es donde entra en juego la importancia del poder de persuasión a través de la impresión.

Una impresión creativa y bien ejecutada también ayuda a obtener una buena puntuación en las cinco dimensiones de impacto publicitario de ARIVA:

  • Atención: si las personas son conscientes de lo que ofrece una marca, esto tiene una influencia positiva directa en su decisión de compra.
  • Recuerdo: una vez que la marca y sus significados asociados se han anclado en la red de conocimientos de la memoria, se puede acceder fácilmente a esta información almacenada.
  • Integridad: las personas solo compran cosas en las que confían, al menos inconscientemente.
  • Valor: las personas valoran los objetos reales que pueden tocar y sostener.
  • Acción: animar a las personas a actuar y comprar es el objetivo final, y cuanto más tiempo nos llame la atención un producto, más probable será que lo compremos.
Botellas de vino con etiquetas creativas

Cuando la impresión digital de etiquetas se combina con el embellecimiento digital, el resultado es un producto que no solo tiene un aspecto impresionante, sino que también cumple con los altos estándares de los clientes modernos. Esta combinación ofrece lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad y la eficiencia de la impresión digital con el acabado prémium de las etiquetas de lujo tradicionales con tacto agradable. También elimina la necesidad de una aplicación separada de lámina en frío.

Tecnología de etiquetado

Para lograrlo, hay disponibles diversas tecnologías. Entre ellas se incluyen la impresión en una amplia gama de colores con los sistemas AccurioLabel de Konica Minolta y diversas opciones de acabado con los sistemas JETVARNISH de MGI. Estos últimos ofrecen estampado en caliente y barniz UV selectivo.

La herramienta de software Flux Label Impose gestiona una serie de procesos importantes, desde las comprobaciones previas de los archivos PDF para evitar problemas de impresión, pasando por la sencilla adición y el procesamiento directo de contenidos de datos variables, hasta la creación automática de repeticiones de etiquetas, la adición de marcas de referencia estándar y personalizadas y la organización de las ilustraciones. Este completo flujo de trabajo de embalaje integra a la perfección la impresión digital y el embellecimiento digital.

Las nuevas funciones de la quinta estación de color con quinto tóner permiten a las imprentas ver el potencial de crear un aspecto sin etiquetas, efectos coloridos y brillantes en sustratos metálicos y diseños de gran impacto.

Enfoque sostenible

La tecnología de producción y acabado digital también ofrece métodos de producción sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y seguros tanto para los usuarios como para los consumidores. En comparación con la tecnología convencional, las soluciones de Konica Minolta producen con un consumo de energía significativamente reducido, menores emisiones de CO₂ y no requieren una filmadora, por lo que no es necesario utilizar planchas de impresión. Las máquinas son eficientes en cuanto a recursos en términos de productos químicos, materiales y residuos de papel, y evitan en la medida de lo posible contribuir a la destrucción de la capa de ozono. Después de la impresión, se lleva a cabo un proceso de destintado para eliminar cualquier resto de tinta, tóner o nuevas generaciones de pinturas y películas del papel, de modo que pueda reciclarse.

Una combinación cautivadora

La combinación de la impresión digital de etiquetas y el embellecimiento ofrece un potente conjunto de herramientas para las marcas que buscan mejorar sus envases. La flexibilidad, la velocidad y la calidad de la producción digital, combinadas con los acabados de primera calidad de las etiquetas embellecidas, crean resultados que cautivan a los consumidores e impulsan las ventas. Con el flujo de trabajo integrado de Konica Minolta, las empresas pueden optimizar sus procesos de producción, reducir costes y obtener resultados excepcionales.

A medida que el mercado sigue creciendo, ahora es el momento perfecto para explorar las posibilidades de combinar la impresión de etiquetas y el embellecimiento. Al mantenerse a la vanguardia, las marcas pueden garantizar que una amplia gama de productos destaque en un mercado saturado, impulsando tanto el compromiso como la rentabilidad.

Compartir:

Valora este artículo