Sin duda alguna, alguien tiene que hacer las tareas repetitivas. La tecnología RPA puede hacerse cargo de muchas de estas tareas. La RPA puede registrar lo que está haciendo un usuario e imitarlo para las tareas siguientes. De esta forma, un robot puede ofrecer excelentes resultados con la automatización de procesos incluso de forma más rápida que antes en tareas repetitivas y sin valor añadido evitando a la vez errores. Esencialmente, RPA es un bot de software inteligente que actúa según un conjunto definido de instrucciones digitales de trabajo.
La RPA es aplicable en gran variedad de campos organizativos, tales como el sector público, el transporte, las finanzas, las telecomunicaciones y los seguros. La implementación de RPA es particularmente útil cuando han de procesarse grandes cantidades de datos de forma analógica.
Ejemplo en el sector asegurador:
Con las aseguradoras, por ejemplo, del 70 al 80 por ciento de las tareas necesarias para procesar atestados son repetitivas y no requieren la experiencia de un humano. Estas incluyen comprobaciones de si la reclamación es legítima de acuerdo a la póliza o si la persona que envía la reclamación ya está en el sistema. La RPA es capaz de hacerse cargo de estas tareas automáticas con una plataforma de automatización, lo que significa que los empleados ‘digitales’pueden llevar a cabo procesos como monitorizar solicitudes, descargar datos, crear informes y emitir facturas. Los expertos de la aseguradora pueden gracias a esto procesar las reclamaciones con más rapidez y precisión, ya que solo necesitan centrarse en el 20 o 30 por ciento de las reclamaciones cuando su experiencia es realmente necesaria.
Konica Minolta le ayuda a aprovechar el despliegue de RPA para su empresa. Damos a sus empleados la posibilidad de centrarse más en la creatividad y la optimización de procesos.