Certificado con estándares internacionales: Sistema de Gestión Medioambiental (Environmental Management System, EMS) de Konica Minolta
El sistema de Gestión Medioambienta de Konica Minolta Europa, o
Environmental Management System (EMS), ha sido certificado según el estándar internacional
ISO 14001:2015. Se estableció en junio de 2017. EMS es el sistema y base de datos de la compañía que integra procedimientos y procesos para la formación de personal, la monitorización, compilación e información del rendimiento medioambiental de todas las partes interesadas, tanto internas como externas, de Konica Minolta. También las subsidiarias europeas en Italia, Portugal, España, Dinamarca, Suecia, Bulgaria, Países Bajos y Reino Unido, así como todas las fábricas de Konica Minolta, tienen el certificado ISO 14001:2015.
Reducir el impacto medioambiental en todo el ciclo de vida del producto y la cadena de suministros
Konica Minolta está comprometida con la reducción del impacto medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la planificación y el desarrollo hasta la provisión y la producción, distribución, ventas y servicio, recogida y reciclaje. Todas las fases del ciclo de vida del producto se monitorizan cuidadosamente utilizando análisis de entrada y salida general, eficiencia energética y de recursos, reciclado y medidas antiresiduos, y cumplen todas las regulaciones relevantes medioambientales y de seguridad.
Konica Minolta no está solo comprometida con el cumplimiento de sus responsabilidades directamente, en términos del impacto medioambiental inmediato de sus propios productos y servicios. También se compromete con la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministros, basándose en una relación de confianza con sus proveedores. Konica Minolta exige de sus socios que tengan en cuenta las cuestiones laborales (derechos humanos), la ética, el medioambiente, la seguridad y la salud en sus operaciones empresariales. La empresa también avanza para abordar los problemas de los minerales de conflicto, intentando evitar las violaciones de los derechos humanos en áreas conflictivas de las que se obtienen los recursos minerales usados en sus productos.