Las soluciones RPA de Konica Minolta automatizan el trabajo de hasta 12 empleados en tareas administrativas

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) se integra fácilmente con plataformas de gestión documental como Waidok y permite reducir errores, ahorrar costes y tomar decisiones más ágiles. Esta tecnología puede ejecutar tareas hasta diez veces más rápido que una persona y replicar el trabajo de hasta doce empleados, lo que la convierte en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa en empresas de todos los tamaños.

Cada vez más empresas en España, desde grandes corporaciones hasta pymes, están incorporando ya herramientas basadas en Automatización Robótica de Procesos (RPA) para digitalizar y optimizar su operativa administrativa. Como partner tecnológico integral, Konica Minolta está impulsando esta transformación con propuestas que permiten reducir costes, eliminar errores humanos y liberar recursos para tareas de mayor valor. Además, estas soluciones se integran fácilmente con otras herramientas digitales clave, como el gestor documental Waidok, lo que amplía aún más su impacto.

Las tareas administrativas suelen ser un cuello de botella en la eficiencia de muchas organizaciones. Consumen tiempo, generan costes ocultos y están expuestas a errores que pueden repercutir en toda la cadena operativa. Hoy en día, la respuesta a este reto ya no es una promesa de futuro: se llama RPA, y está consolidándose rápidamente en el tejido empresarial español.

Automatización eficiente y sin interrupciones

Konica Minolta, especialista en transformación digital en entornos corporativos, ha detectado un crecimiento sostenido en la demanda de estas soluciones. “Las empresas quieren automatizar todo lo que no aporta valor. Con RPA, procesos que antes requerían intervención constante pueden ejecutarse automáticamente, incluso fuera del horario laboral”, señala Juan José Luque, Business Development Manager de la compañía.

“Este tipo de automatización se aplica a funciones como la facturación, validación de datos, gestión de pedidos o control documental, entre otras tareas repetitivas. Gracias a bots inteligentes, se puede realizar con precisión el trabajo de hasta doce empleados, y además diez veces más rápido y sin errores”, explica por su parte Miguel del Peso, también Business Development Manager en Konica Minolta.

Una tecnología al alcance de todos

La automatización ya no es un lujo exclusivo de las grandes empresas. Cada vez más pymes descubren que esta tecnología es más accesible de lo que creían. Konica Minolta ofrece un enfoque flexible, que permite por ejemplo alquilar horas de uso del robot, ajustándose a las necesidades reales de cada negocio.

Una pequeña empresa puede automatizar dos horas semanales sin necesidad de adquirir una licencia completa. Esto permite avanzar en digitalización de forma progresiva, sin grandes inversiones iniciales.

Integración con otros sistemas y valor añadido

Una de las grandes fortalezas de la RPA es su capacidad para integrarse con otras plataformas digitales. El robot no solo ejecuta tareas; también puede capturar información y transferirla directamente a herramientas como los gestores documentales —por ejemplo, Waidok—, lo que permite que distintos departamentos trabajen con datos actualizados y alineados en tiempo real.

Este tipo de sinergias digitales potencia el rendimiento de la automatización, optimiza procesos de forma transversal y favorece una toma de decisiones más rápida y basada en datos precisos.

Un proceso guiado, con acompañamiento experto

Konica Minolta no solo proporciona tecnología, sino que acompaña a sus clientes en cada paso del proceso. Su metodología se estructura en cuatro etapas:

  1. Análisis de procesos: identificación de tareas susceptibles de automatización mediante herramientas de descubrimiento.
  1. Plan personalizado: definición de una hoja de ruta adaptada a las necesidades del negocio.
  1. Preparación de datos: digitalización y conversión a formatos compatibles con RPA.
  1. Automatización inteligente: despliegue de bots que ejecutan tareas con autonomía y precisión.

Este enfoque integral permite que incluso empresas sin experiencia previa en digitalización avanzada puedan implementar soluciones RPA de forma segura y efectiva. Los principales beneficiados son los empleados, que ganan tiempo para centrarse en actividades estratégicas como la atención al cliente, el análisis de datos o la innovación.

Compartir: